El enfoque de la gestión de calidad de la dirección de laboratorios sede bogotá es la satisfacción de los usuarios de los laboratorios de docencia, investigación y extensión, en la prestación de los servicios que están en el marco del alcance de los sistemas de gestión de calidad, su integración e interacción, así como el cumplimiento de los objetivos de calidad de la Universidad Nacional de Colombia.
Corresponde a la Dirección de laboratorios de acuerdo con los lineamientos de la Vicerrectoría de investigación, respectivamente:
1. Implementar las políticas y reglamentaciones expedidas por el nivel nacional para la consolidación y articulación de la red de laboratorios de la sede con el Sistema nacional de laboratorios.
2. Participar en la formulación de propuestas de políticas en materia de laboratorios.
3. Apoyar y asesorar los procesos de habilitación y acreditación de los laboratorios de la sede para el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento continúo en cada una las funciones misionales de la Universidad.
4. Orientar, coordinar y asesorar el funcionamiento de la infraestructura de laboratorios de la sede.
5. Emitir la directriz técnica previa para la intervención física por reparaciones locativas de laboratorios.
6. Recomendar ante las instancias correspondientes, la creación, modificación o eliminación de laboratorios en los espacios designados como tales en el plan de usos de la sede.
7. Las demás que le asigne el Consejo de sede o el Vicerrector de sede y que sean acordes con las normas generales.
Tomado de: Articulo 8, ACUERDO 164 DE 2014 (Acta 10 del 30 de septiembre) "Por el cual se establece la estructura interna académico administrativa de la Sede Bogotá" del CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO.
Proyectar la universidad nacional de colombia para convertirla en la primera universidad colombiana de clase mundial.
Consolidar el liderazgo de la universidad en el sistema de educación superior colombiano.
Dotar a la universidad de una infraestructura física, tecnológica y de soporte para el cumplimiento de la misión institucional.
Consolidar el sistema de bienestar universitario, que facilite el desarrollo de actividades académicas en ambientes adecuados, la sana convivencia, la inclusión social, el auto cuidado y la promoción de hábitos de vida saludable, para los integrantes de la comunidad universitaria.
Mejorar la gestión administrativa y la cultura organizacional de la universidad y establecer mecanismos de sostenibilidad financiera para lograr una mayor efectividad en el cumplimiento de la misión institucional.
1. Impulsar la operatividad y sostenibilidad de los laboratorios, componente indispensable en la cadena de formación integral de los estudiantes y en la articulación con los sectores gubernamental, productivo y social, así como con otras comunidades académicas y científicas.
2. Propender por la creación planificada de los laboratorios y su eficiente capacidad de gestión y operación, buscando la satisfacción de las necesidades de los usuarios y demás partes interesadas, bajo la normatividad que le aplica.
3. Armonizar los laboratorios de la Universidad con las tendencias de formación actuales, dotándoles de tecnologías contemporáneas y propendiendo por un sistema global armonizado, la implementación del sistema de gestión integral de la universidad y demás normas que les apliquen.
4. Impulsar la conformación de redes de laboratorios, para el aprovechamiento de los recursos físicos, económicos y humanos existentes, el uso compartido de equipos, la optimización de espacios y el desarrollo de actividades inter y transdisciplinarias.
5. Establecer las líneas estratégicas y de acción de los laboratorios, en concordancia con el contexto y el Plan Global de Desarrollo, procurando la distribución de los recursos de inversión, según las prioridades de las Sedes de la Universidad.
6. Propiciar la centralización de la información de los laboratorios a través de un sistema de Información, dispuesto en línea para la comunidad interna y externa.
7. Procurar la mejora continua del Sistema Nacional de Laboratorios apoyando, entre otras, la reposición de equipos, la adquisición de tecnología de punta, el mantenimiento y el aseguramiento metrológico; así como la acreditación de ensayos, para que los laboratorios de la universidad sean reconocidos a nivel nacional e internacional, por su calidad y competitividad.
Tomado de: Artículo 3, RESOLUCIÓN 1459 DE 2017 "Por la cual se define la Política del Sistema Nacional de Laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia".
es el modelo básico de referencia desarrollado por la universidad nacional de colombia para el diagnóstico, aplicación, seguimiento, evaluación y análisis de la transformación necesaria o pertinente en el ámbito de gestión institucional, visualizada desde la identificación de aspectos comunes en materia académica, administrativa y ambiental.
Herramienta soporte institucional para gestionar y sistematizar de manera articulada los componentes del sistema integrado de gestión siga; facilitando el cumplimiento normativo, requerimientos y satisfacción de los usuarios.
Por la cual se reglamenta la gestión del Sistema Nacional de Laboratorios de la Universidad Nacional De Colombia
Por la cual se define la Política del Sistema Nacional de Laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia
Manual de Seguridad Para Laboratorios
Manual General de Bioseguridad