±ØÀû„ÅÊÇÓÃì¶ÖίŸÔ盪£¨PE£©µÄ×îÀíÏë‰Ñê–ËŽ£¬·þÓÃáá›]ÓÐƼtÐÄÌø¼ÓËٵȰY î¡¢Ÿo¸±×÷Óá¢ÒŠÐ§•rég¿ì¡¢±ØÀû„ÅÄÜÓÐЧ½â›Qê–ðôÔ盪֢ ÌáÉýÐÔÄÜÁ¦£¬Ê״ηþÓñØÀû„ż´¿ÉÆðЧ
En atención al plan de acción formulado por la Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios - DNIL y la Dirección de Laboratorios Sede Bogotá – DLSB, para subsanar la ausencia de la aplicación de la metodologÃa del riesgo al Sistema Nacional de Laboratorios, en lo que respecta a los riesgos técnicos asociados a las actividades propias de los laboratorios, se propuso la implementación de un plan articulado y sinérgico entre las siguientes áreas de la Sede Bogotá: División de Seguridad y Salud en el Trabajo, la Oficina de Gestión Ambiental y la Dirección de Laboratorios, con el fin de aplicar las metodologÃas actuales de identificación de riesgos a los laboratorios de la Sede Bogotá. A continuación encuentra la información de las matrices de Peligros y Riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo y la de Aspectos e Impactos de Gestión Ambiental.
Gestión de riesgos en laboratorios relacionados con Seguridad y Salud en el Trabajo
Consulte el Instructivo para identificar los riesgos en su Dependencia aquÃ.
Ingrese a la Matriz de Peligros y Clasificación de Riesgos aquÃ.
Gestión de aspectos e impactos ambientales en los laboratorios
Consulte el Instructivo para identificar los aspectos e impactos ambientales en su Dependencia aquÃ.
Ingrese a la Matriz de Aspectos e impactos ambientales aquÃ.
Gestión de Riesgos de Proceso y de Corrupción de Gestión de Laboratorios
La Dirección de Laboratorios sede Bogotá, en desarrollo conjunto con la Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios DNIL y las direcciones de las sedes de la Universidad Nacional de Colombia, ha desarrollado de forma articulada el proceso de gestión del riesgo institucional operativo y de corrupción.
Consulte aquà la matriz de riesgos.
es el modelo básico de referencia desarrollado por la universidad nacional de colombia para el diagnóstico, aplicación, seguimiento, evaluación y análisis de la transformación necesaria o pertinente en el ámbito de gestión institucional, visualizada desde la identificación de aspectos comunes en materia académica, administrativa y ambiental.
Herramienta soporte institucional para gestionar y sistematizar de manera articulada los componentes del sistema integrado de gestión siga; facilitando el cumplimiento normativo, requerimientos y satisfacción de los usuarios.
Por la cual se reglamenta la gestión del Sistema Nacional de Laboratorios de la Universidad Nacional De Colombia
Por la cual se define la PolÃtica del Sistema Nacional de Laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia
Manual de Seguridad Para Laboratorios
Manual General de Bioseguridad